La Patente Industrial de Articulaciones Esféricas para la construcción de Láminas
Arquitectónicas es resultado de la investigación sobre la geometría y
la física de la formación de las láminas en la naturaleza descrita
anteriormente y que se recoge en los libros titulados ¨La proporción de las
láminas I y II”, en fase de edición.
Su
aplicación práctica pertenece a los ámbitos de la ingeniería y la arquitectura.
La invención
de las Articulaciones Esféricas es compatible con los sistemas de construcción
existentes, tales como Estructuras Espaciales (Alexander Graham Bell, 1900) o
Cúpulas Geodésicas (Richard Buckminster Fuller, 1954).
La finalidad
de las Articulaciones Esféricas es introducir movimiento y flexibilidad en cualquier trazado estructural permitiendo
deformaciones elásticas y transformaciones de forma y tamaño en cualquier
escala construible.
Sus
aplicaciones industriales son innumerables, no obstante su finalidad es formar estructuras variables con una proporción laminar, o Láminas
Arquitectónicas, donde las láminas
industriales comunes rígidas, flexibles o elásticas, o láminas de alta tecnología como las especializadas en captación de energía, control de iluminación, coloración o permeabilidad al aire, pueden combinarse dentro de un mismo sistema armónico de modelizado y conformar sus superficies.
Las transformaciones estructurales se logran de una forma natural mediante la incorporación de
materiales dilatables entre las articulaciones o bien de forma artificial con el control programado de la extensión de barras
telescópicas de acción artificial como sistemas hidráulicos o neumáticos entre otros posibles.
Por otra
parte el diseño de las Articulaciones Esféricas permite el paso de
instalaciones lineales de cualquier clase por su interior, capacitando a la
estructura de una red interna de instalaciones para el control e impulsión de
las modificaciones o la conducción de energía.
La Articulación
Esférica admite innumerables variaciones de diseño. De este modo al igual que
las láminas de la naturaleza, las Láminas Arquitectónicas podrán proyectarse libremente en cada caso
específico para cambiar su forma y tamaño según unos requerimientos específicos.
El Arquitecto y los equipos pluridisplinares de especialistas son por tanto una parte
esencial en este proceso, donde la
Articulación Esférica es solo una pieza, aunque esencial para la construcción de las Láminas
Arquitectónicas, su materia prima, y
cuya última finalidad es captar la energía de su entorno particular, realizar los intercambios entre el interior y el exterior y formar los espacios habitables de las edificaciones nZEBs (nearly zero energy buildins) o Energy-Plus-Buidings
(edificios generadores de energía) de alta tecnología del futuro.